A continuación veremos las distintas generaciones de computadoras que existen hasta el momento:
Primera generación de computdoras (1945-1955) : En esta generación se intentaba construir máquinas de cálculo mediante el uso de tubos de vacío. Al inicio de los años 50, la rutina había mejorado con la introducción de las tarjetas perforadas, ahora era posible escribir en tarjetas y leer lo escrito en vez de utilizar tableros enchufables.
Segunda generación de computadoras (1955-1965) : El transistor. Gracias al transistor las computadoras se volvieron más confiables. La idea de este sistema era la de conjugar un cajón lleno de trabajos en el cuarto de introducción al sistema y después leerlos en una cinta magnética mediante el uso de una computadora.
Tercera generación de computadoras (1965-1980) : Aquí existían dos líneas de trabajo distintas e incompatibles:
-Por un lado estaban las computadoras científicas de gran escala orientadas a las palabras, que se utilizaban para realizar cálculos numéricos de ciencias e ingenierías.
-Por el otro lado estaban las computadoras comerciales, orientadas a los caracteres que se utilizaban para el ordenamiento de cintas e impresión por parte de bancos y compañías de seguro.
La multiprogramación fue un gran avance para esta generación de computadoras.
Cuarta generación de computadoras (1980-1990) : Uno de los avances de esta generación es la creación de las computadoras personales. Las computadoras se personalizaron y se hicieron más accesibles a la gente. Se crearon bases de letras, gráficos..., y el software se volvió más barato para su comercialización. Posteriormente se fueron creando programas para el trabajo en casa, y por último se creó Internet, que nos unió a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario